¿Qué es el Hacking Ético?

En esencia, el hacking ético consiste en utilizar las mismas técnicas y herramientas que los hackers malintencionados, pero con un propósito totalmente distinto: identificar y corregir vulnerabilidades en sistemas informáticos antes de que sean explotadas por ciberdelincuentes.

Los hackers éticos, también conocidos como penetration testers, trabajan de manera legal y con autorización para evaluar la seguridad de sistemas, redes y aplicaciones realizando pruebas o tests denominados «tests de penetración«. Su objetivo es encontrar las debilidades en estos sistemas para poder fortalecerlos y protegerlos de ataques reales.

¿Para qué sirve el hacking ético?

  • Prevención de ciberataques: Al identificar las vulnerabilidades antes de que sean explotadas, se reduce significativamente el riesgo de sufrir un ciberataque en el futuro.
  • Resiliencia: Fortalecimiento de la postura de seguridad de su organización y mejora de su capacidad para responder a incidentes cibernéticos.
  • Mejora de la seguridad: Los resultados de las pruebas de penetración permiten implementar medidas de seguridad más efectivas y duraderas a largo plazo.
  • Cumplimiento normativo: Muchas empresas están obligadas por ley a realizar pruebas de penetración periódicas para garantizar la seguridad de los datos de sus clientes dependiendo de los datos que usen y la cantidad de clientes que disponga la empresa.
  • Protección de la reputación: Un ciberataque puede causar un daño irreparable a la reputación de una empresa. El hacking ético ayuda a prevenir este tipo de situaciones ya que la confianza de los clientes se ve dañada al saber que sus datos no son seguros.

Como empresa, ¿Qué puedo hacer?

No estaría de más implementar un Programa de Hacking Ético (o pruebas de penetración) el cual verifique la seguridad de la empresa de forma periódica si se cree necesario por la cantidad o la sensibilidad de la información. La implementación de un programa de hacking ético es un paso proactivo y estratégico para fortalecer la postura de seguridad de una organización. En el proceso de las pruebas, obtendremos información útil para contrarrestar o prevenir futuros ataques de personas maliciosas que buscan lucrarse con la información sustraída.

En estas pruebas, podemos preparar un programa de seguimiento y mejora contínua de la seguridad a través de los siguientes puntos.

  • Presentación Estructurada: El Hacker Ético elaborará un informe exhaustivo que incluye una descripción de las vulnerabilidades encontradas, su gravedad, la evidencia de explotación y las recomendaciones para su mitigación.
  • Priorización de Acciones: El Hacker Ético podrá establecer un orden de prioridades para reparar las vulnerabilidades en función de su gravedad y su potencial impacto en la organización.
  • Plan de Acción: Se podrá desarrollar con la información proporcionada, un plan de acción detallado, incluyendo plazos y responsables para cada tarea.

Si tiene alguna duda o consulta no dude en contactar con nosotros